¡El candidato Bless: un peligro para el patrimonio!

Trayectoria de Takahesu, "Vecino ilustre" de Bellavista, callao.
Pero volvamos al patrimonio histórico urbanístico. El candidato Bless ha tenido cuatro largos años de plazo para elaborar una propuesta integral en San Miguel ¿Lo ha hecho? De ninguna manera, todo indica que ha estado más ocupado con los problemas de Bellavista, Callao, donde ha sido gerente y luego asesor municipal, así como en besar manos chalacas no tan santas para conseguir los auspicios de su campaña, que no ha logrado una propuesta participativa, con una sólida planificación estratégica vecinal, donde estuvieran reflejadas las voces de todos los vecinos, con iniciativas importantes coordinadas e incluso ya presentadas con anterioridad en los procesos de presupuesto participativo de los últimos cuatro años. Pero participación, planificación, transparencia, son palabras que no existen en el discurso de este aprendiz de candidato a menos que estén vacías de sentido como le ha enseñado bien su mentor Heresi, el papel aguanta todo. Lo que nos hace pensar que, si en un lapso de cuatro años este aprendiz de candidato no ha logrado articular una propuesta seria sobre e patrimonio ni sobre ningún tema cultural en San Miguel, no obstante haber tenido acceso a información privilegiada que sólo utiliza en beneficio propio, nada nos hace pensar que lo hará llegando a la alcaldía.
Como lo demuestran las cosas que publica en su blog de campaña, donde usa la información que recibe como regidor y la difunde con nombre propio, con una frase muy cuidada al final de cada post, se supone que en su blog difunde lo que él avala con su voto en el Concejo Municipal, o simplemente aquello con lo que está de acuerdo como autoridad electa. Nunca se le ocurrió revisar la Ley Nº 4101 de 1920 que crea San Miguel, cuyo Art. 2º que por todos lados describe un distrito con patrimonio arqueológico e histórico.
“El distrito de San Miguel, tendrá como Capital pueblo de su nombre, que se elevará a la categoría de Villa y sus límites serán: El Océano Pacifico, Las Huacas de San Miguel y Magdalena del Mar, el Camino Real que va de Magdalena al Callao y los linderos entre los fundos Pando, Cayetano y Maranga”.
Pero no obstante haber tenido cuatro años para preparar un plan de gobierno municipal acorde con un distrito con importante presencia de patrimonio inmueble, como lo demuestra la ley de creación del distrito, este poco arraigado candidato, registra un plan de gobierno municipal donde usa tres veces la palabra cultura: 1) En la expresión “cultura de prevención”, 2) En los principios de su plan de gestión, hay uno de nombre algo jocoso típico de las promesas electorales “Equidad en todo”, donde escribe: “Reafirmamos la justicia, el amor a la patria, el respeto a la diversidad étnica y cultural” Mucho respeto pero no dedica una sola línea al sector cultural y peor aún al patrimonio, mucho menos se conoce que tenga idea de lo que es una política cultural municipal, y 3) En la expresión “cultura de paz”. ¿Eso es todo lo que opina el Sr. Bless sobre el quehacer cultural de nuestro distrito? Por ello hay dos post suyos que nos preocupan porque tienen que ver con la idea implícita que el sucesor de Heresi tiene del patrimonio urbanístico y que aplicará igual que su mentor. Su no explicitación es peligrosa porque al no ser considerados en cuenta son desplazados hacia al fondo de la gestión y no se atienden por lo que esta inoperancia termina poniendo las cosas en riesgo, como ha sucedido en el distrito donde se puede demostrar que Heresi con el apoyo en el Concejo de su delfín Bless, han cometido destrucción intencional del patrimonio (natural marítimo por ejemplo, arqueológico, e histórico), Heresi claramente desde 2004, cuando avaló la destrucción de parte del Complejo Arqueológico Maranga, conocido con como Huantinamarca.

Foto de San Miguel aparecida en la Rev. Variedades 29-7-1918
Es tan poco el arraigo del candidato Bless en el distrito de San Miguel, que no se ha preocupado por acercarse adecuadamente a la historia local, tarea que parece encargar a otros, peor aún, la confusión histórica que padece es tan grande que no es capaz de ver lo que tiene delante como “regidor” y esto es muy grave en alguien que pretende ser alcalde. Para muestra un botón sobre el patrimonio histórico urbanístico, el pobre está tan desinformado que suscribe información por la que seguramente paga sin saber que es errónea, pero más allá de su desinformación, lo peligroso que debe considerar el elector es que este personaje oscuro no va tener ningún reparo en terminar de depredar el patrimonio del distrito, llevando adelante la ordenanza que cambia sin consulta vecinal la zonificación del distrito, aún no aprobada por la Municipalidad de Lima, pero que de llegar Heresi o Castañeda, ratificarían de inmediato. a continuación una imagen que demuestra el estrangulamiento de la Capilla Santa María, entre edificios, pintas de Bless y la construcción aludida.

Antigua Capilla Santa María del s. xviii. Estrangulada por inmuebles.
La Hacienda Maranga: Patrimonio invisible de la humanidad.
En San Miguel aún quedan rezagos de lo que fue la antigua Hacienda Maranga situada, en el cuadro que está a la altura de la cuadra 27 de la Av. La marina esquina, con la Av. Rafael Escardó, donde hoy se edifica apresuradamente una construcción en un espacio que siempre se supo que era público, porque tenía esa referencia histórica, contaba mi padre que ese terreno se había pensado para que fuera el Palacio Municipal. Atrás de esa esquina están los terrenos de la ex hacienda Maranga cuya actividad fue agrícola -En otro texto he rememorado los recuerdos de sus campos llenos de maíz, que llegaban hasta la Av. Venezuela-, lo mismo que su actividad principal, la ganadera, en ese terreno funcionaba un establo y la lechería, todavía a mediados de los años sesenta mi madre compraba esa Leche Maranga con la que se podía preparar mantequilla, lechería que según los entendidos empezó a funcionar en 1910 siendo su dueño Rafael Escardó Salazar.
“Su límite llegaba hasta la avenida Venezuela (ex fundo Pando y pasaba por. la Perla llegando hasta el ovalo) Todo el San Miguel antiguo pertenecía a esta ex hacienda que se dedicaba a la venta de leche y a l cultivo del algodón. En este lugar también llegaron yanaconas japoneses que procedían de la isla de Okinawa (…) Todavía, quedan los rezagos urbanísticos de esa época, con sus pilones, sus cañerías, sus pollos donde sentarse. Sus cinco sectores de callejones donde vivían los trabajadores, como la antigua Capilla de Santa María que data de hace 430 años. Todavía la mayoría de las 200 familias que habitan en la actualidad son nietos de la tercera generación que laboraron para la ex hacienda Maranga”.
Lo cual es muy cierto, además de los solares y población afrodescendiente que se pueden ver por las avenidas La Paz y La Libertad, en particular entre las cuadras 25 y 30; en la ex Hacienda Maranga atrás de donde se ha construido el local de la UPC aún viven las familias descendientes de la época en que se fundó la antigua Capilla Santa María con más de 430 años. Ahí viven sin ningún programa de recuperación de la memoria oral y el imaginario religioso, peor aún, el paisaje histórico urbanístico que debería ser el marco para la conservación de esta parte del patrimonio material (el trazo de los barrios y la capilla) e inmaterial (la memoria oral de esa época) no ha sido respetado y nada de ello se dice en el plan de gobierno. Y por el contrario, el aprendiz de candidato difunde y hasta elogia sin ningún cuestionamiento, una obra de privados que se está construyendo en un espació público histórico –¿Tendrán los certificados de inexistencia de restos arqueológicos?-. Seguro el aprendiz de candidato no sabe por ejemplo, que los movimientos de tierra pueden afectar posibles restos arqueológicos o históricos por ser lugares con ocupación prolongada, y de paso alimentar el tráfico ilícito de bienes patrimoniales; estos movimientos de tierra coinciden con la aparición de objetos en el mercado negro de bienes culturales ¿Qué habrán aportado los movimientos de tierra de la Ex Hacienda Maranga?

“Es una gran noticia para San Miguel, ya que como satélites de una sede universitaria surgen muchos negocios, como cafeterías, centros de copiado, etc., hecho que generará muchos puestos de trabajo e ingresos para el Municipio. Es también muy beneficioso para los Sanmiguelinos, ya que no tendrán que desplazarse a otros distritos para asistir a esta universidad” .
Tal es la desinformación en materia patrimonial que el Sr. Bless no puede distinguir entre un templo con más de 430 años y unas construcciones que lo están estrangulando (incluidas sus pintas al lado de este monumento histórico) y de ahí el peligro de una improbable gestión suya. acostumbrado a sentirse el Rey Midas, opinar alegremente sobre una zona que ha debido estar resguardada como patrimonio histórico urbanístico ¿No le provocó investigar quién o cómo se autorizó una edificación privada en un espacio público que además es histórico? Este desinformado aprendiz de candidato además de desconocer la historia de la antigua Hacienda Maranga, desconoce la historia de sus templos y no sabe que el templo más antiguo de San Miguel tiene más de 430 años y no como afirma.

Post del blog de #Bless
Como para ratificar lo poco informado que está veamos lo que escribe dándose ínfulas de conocedor, en el mismo blog de campaña referido al 25 de julio de este año, publica un post con el título “La iglesia más antigua de San Miguel” donde afirma con totl desinformación:
El Distrito de San Miguel recibe su nombre de San Miguel Arcángel. Por ello, es de esperar que una iglesia dedicada a su santo patrón fuera la primera del distrito. [Está hace referencia a un templo construido en 1952]
Desconociendo la historia colonial del distrito y por supuesto desconociendo qué es el patrimonio histórico urbanístico, así como los instrumentos internacionales que hacen recomendaciones sobre su cuidado y preservación. Un concepto en el que el candidato debería informarse es de “paisaje cultural”:
I. Definición
8. Se entiende por paisaje urbano histórico la zona urbana resultante de una estratificación histórica de valores y atributos culturales y naturales, lo que trasciende la noción de “conjunto” o “centro histórico" para abarcar el contexto urbano general y su entorno geográfico.
9. Este contexto general incluye otros rasgos del sitio, principalmente su topografía, geomorfología, hidrología y características naturales; su medio urbanizado, tanto histórico como contemporáneo; sus infraestructuras, tanto superficiales como subterráneas; sus espacios abiertos y jardines, la configuración de los usos del suelo y su organización espacial; las percepciones y relaciones visuales; y todos los demás elementos de la estructura urbana. También incluye los usos y valores sociales y culturales, los procesos económicos y los aspectos inmateriales del patrimonio en su relación con la diversidad y la identidad.
10. Esta definición sienta las bases de un planteamiento global e integrado para la determinación, evaluación, conservación y gestión de los paisajes urbanos históricos como parte de un plan general de desarrollo sostenible.
11. La noción de “paisaje urbano histórico” responde al objetivo de preservar la calidad del medio en el que viven las personas, mejorando la utilización productiva y sostenible de los espacios urbanos, sin perder de vista su carácter dinámico, y promoviendo la diversidad social y funcional. En ella confluyen los objetivos de la conservación del patrimonio urbano y los del desarrollo social y económico. Es un planteamiento basado en una relación equilibrada y sostenible entre el medio urbano y el medio natural, entre las necesidades de las generaciones presentes y venideras y la herencia del pasado.
12. Partiendo de la base de que la diversidad y la creatividad culturales son bazas importantísimas para el desarrollo humano, social y económico, la noción de paisaje urbano histórico ofrece herramientas para la gestión de las transformaciones físicas y sociales y procura que las intervenciones contemporáneas se integren armónicamente con el patrimonio en un entorno histórico y tengan en cuenta el contexto regional.
13. La noción de paisaje urbano histórico tiene en cuenta las tradiciones y percepciones de las comunidades locales a la vez que respeta los valores de la comunidad nacional e internacional.
Indudablemente el Sr. Bless desconoce este y muchos otros instrumentos sobre el ciudado y preservación del patrimonio, como se esperaría de alguien que ha hecho diplomados internacionales y se ha preparado para esta contienda electoral. Pero parece que el Sr. Bless se ha entrenado más en artes contrarias a la democracia y a la gobernanza, lo cual acrecienta el peligro que representa su candidatura para el distrito. No debería olvidar este aprendiz de candidato un instrumento que se llama: “Declaración de la UNESCO relativa a la destrucción intencional del patrimonio cultural del 17 de octubre de 2003” que muy bien se podría aplicar a la gestión de la que él ha formado parte.
(15-09-201) P.D. Uno de los post a que hacemos referencia en el blog del candidato, acaba de ser borrado luego que se publicó esta nota... La nota sobre la UPC estaba en la URL: http://www.eduardobless.com/noticias/san-miguel-contara-con-un-nuevo-campus-de-la-upc-5163.html

Post borrado por #Bless luego de haber publicado este artículo
La nota sobre la iglesia más antigua de San Miguel esta en: http://eduardo-bless.blogspot.com/2014/07/la-iglesia-mas-antigua-de-san-miguel.html

Imagen del blog de #Bless que hoy quitaron del bolg.
[ #Elecciones2014, #EleccionesMunicipales2014, #Heresi, #SalvadorHeresi, #Candidato, #EleccionesProvinciales2014, #Voto, #Campaña, #Corrupción, #Fiscalía, #PPS, #LavadoDeActivos, #EnriquecimientoIlícito, #incrementóSuPatrimonio, #gestiónMunicipal, #ComandoSalvador, #Bless, #contaminaciónAmbiental, #AlexKouri, #Kouri, #ChimPum, #ChimPumCallao, #Altuve, #SecretarioGeneral, #Callao, #MunicipalidadDelCallao, #ExEsposa, #EduardoBless, #DelfinDeHeresi, #Castañeda, #mudo, #contaminaciónMar, #contaminación, #SalvadorContamina, #marDeSanMiguel, #Costanera, #Costaverde, #Takahesu, #NúmeroUnoListaBless, #Patrimonio, #patrimonioEnPeligro, #HaciendaMaranga ]
[ #Campaña, #Candidata, #Candidato, #invitada, #honestidad, #transparencia, #futuro, #Mujer, #DerechosHumanos, #opina, #votacultura ]